top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

Obra de teatro.

  • sebasti16r
  • 9 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

Trabajo de la obra

Comentario general de la obra

Una historia que en su base original (blanca nieves y los siete enanitos) habla de la honestidad, la bondad y donde cada personaje maneja una delicadeza a la hora de hablar, por el público que la observa.

Ahora bien, en la obra de teatro Cablanieves y los enanatos, nos muestra una historia alternativa a la original y como lo dice su autor algo de sátira en esta, por otra parte muestra los estereotipos de algunas culturas de nuestro país, por ejemplo el enano ventajoso que representa a un hombre, y naturalmente para los colombianos hablar del país es el entrador, el hablador, el que apunta de ‘palabrerías’ saca ventaja para su propio bienestar y todo se reflejaba en algunas escenas por parte del enano ventajoso.

Por otra parte, la obra de teatro mostraba como algunos personajes “Vivian” de apariencias a partir de los argumentos que decían, por ejemplo: La madrastra de Cablanieves muy estilizada siempre pensando en su belleza para no envejecer y poder verse como su hijastra. Pero en las últimas escenas de la obra revela su verdadero ser y es que, en el pasado se había enamorado de un “príncipe azul” ordinario, vulgar, todo lo opuesto a lo que nos venía mostrando en la obra.

¿Qué tipo de argumentos esbozan los personajes?

Cablanieves: Ella por su parte, engaña a los demás personajes y argumenta partiendo de la belleza y el talento que tiene para el canto.

Madrastra: Ella por su parte utiliza un tipo de argumento comparativo, comparando a Cablanieves con animales por la forma en la que come, esto con el fin de que ella se sienta mal.

Príncipe azul: Por su parte él esboza el tipo de argumento autoritario, hablando que él es el príncipe y tiene mucho dinero para pagar por la mujer que desea.

Enano gruñón: Este personaje utiliza el tipo de argumento general, al momento de afirmar que todos odian a los enanos y que nadie los ve por ser seres pequeños. Enano ventajoso: El caso del enano ventajoso utiliza el tipo de premisa contradictoria, mofarse de sus hermanos enanos pero a su vez los utiliza para poder conseguir el objetivo del plan de “salas de citas”.

Enano emo: Este personaje esboza sus argumentos con el tipo de argumentos basados en valores, al mirar siempre lo bueno de Cablanieves y tratar de decirle al príncipe azul la verdad de la supuesta “sala de citas”.

Personaje seleccionado: El enano emo.

¿Cómo convence a los demás de sus argumentos?

Este personaje en solo una escenas de la obra es solicitado por sus hermanos para que use sus argumentos para elogiar a los demás personajes, también con su nobleza y lo sincero que son sus argumentos los personajes crean y caigan en la trampa del nuevo trabajo de “sala de citas” que se había inventado el enano ventajoso.

¿Qué conflicto argumental presenta el personaje seleccionado?

El enano emo, enseña que el conflicto argumental, es que sus argumentos al ser sinceros, nobles, transparentes, tiernos, no eran tomados en cuenta (excepto en una escena para conveniencia de sus hermanos), por el ambiente en que se desarrolla la obra de teatro, donde cada personaje se desarrolla sus argumentos a partir de trampas, amenazas y mentiras para lograr su cometido.


 
 
 

Comentarios


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page