top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

Defendiendo las posición de las FARC en las negociaciones de la Habana.

  • sebasti16r
  • 24 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

El proceso de paz de Colombia empezó en Marzo del 2011 con una “reunión exploratoria” en la frontera con Venezuela, al siguiente año acordaron una agenda para empezar los diálogos de paz, la cual dio lugar en la Habana.

El gobierno de Colombia habla del proceso de paz que se está llevando a cabo en la Habana de Cuba y desde el senado las principales declaraciones que dan son las que expresa el Senador Álvaro Uribe que dice: “El proceso de paz del presidente Juan Manuel Santos con las FARC tiene detractores. Sus principales argumentos radican en que se está deteriorando la seguridad para privilegiar los diálogos, que no se puede confiar en las FARC, que la guerrilla no ha dado muestras de paz y que esto puede desmoralizar a la tropa” (Miguel Gómez).

EL Senador Uribe hace estas declaraciones en contra del Presidente Santos, refugiándose en la inseguridad y un mal ejemplo a la democracia. Pero sus declaraciones son erróneas y sin argumento, porque critica el proceso de paz pero ínsita a que haya violencia y desconfianza por parte del ejército nacional y las FARC.

Por otro lado las FARC dicen lo opuesto, a lo que plantea el Senador. Manifiestan que debe existir una legitimidad por parte del país. A través de los diálogos de paz quieren lograr llenar los vacíos que han dejado en los pueblos que han sido víctimas. “Las FARC han condicionado el avance de las conversaciones de paz a la participación amplia de esos sectores populares, reivindicando la bandera de una democracia directa que por medio de los diálogos conduzca a identificar , consensuar y ejecutar las reformas radicales que, según la guerrilla, son la condición para la superación del conflicto”. (Alfredo Rangel).

Las FARC pretenden que los pueblos aledaños y afectados por el terrorismo, tengan voz y voto en el proceso de paz que se está llevando acabo, todo esto para que en un futuro, se pueda crear un gobierno que tenga la participación de todo el pueblo Colombiano, partiendo de la inclusión de aquellos que no tienen el acceso a los medios masivos de comunicación.

Por otra parte en el proceso de paz, las FARC no solo han tenido crítica de políticos, también han tenido ataques por parte de empresarios, y este es el caso del señor José Félix Lafaurie presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegan) diciendo que.

“Lo veo difícil porque el mandato del Gobierno es avanzar en una política de seguridad, y lo que ha sucedido es que el orden público se ha descompuesto. Segundo, espero que el Gobierno no vaya a negociar políticas públicas y tercero, está vigente el Estatuto de Roma, por lo que para la comunidad internacional las Farc son terroristas y lo único que procede es su sometimiento".(Miguel Gómez).

Estas críticas que hace el presidente de (Fedegan), no son ajenas al Senador Uribe ya que el señor Lafaurie, trabajo con el Senador y también ex presidente Alvaro Uribe en el año 2002 como superintendente de notario y registro. Los ataques que hace llevan a entender la misma razón del Senador la falta de seguridad y el temor a la integración que pueda tener las FARC en las políticas públicas.

Pero las FARC en el proceso de paz ya adelantan el desarrollo agrario. “Sobre este tema, el Gobierno y las Farc acordaron la conformación de un Fondo de Tierras de distribución gratuita que contará con millones de hectáreas provenientes de distintas fuentes las cuales serán distribuidas entre los campesinos despojados”. (periódico La tarde)

En conclusión se puede observar que las FARC y el gobierno están adelantado, puntos importantes en el proceso de paz, los cuales están enfocados a la democracia, la inclusión y a los diálogos. Creando mecanismos para poder llegar a un acuerdo con las víctimas que estuvieron a manos del terrorismo.

Y a su vez se defienden de los que están en contra del proceso de paz y a favor de la destrucción total de las Fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (FARC). [if !supportLineBreakNewLine]

Bibliografía:

-http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12194481

-http://periodicodebate.com/index.php/nacion/seguridad/item/719-las-10-estrategias-de-las-farc-en-la-habana

- http://www.latarde.com/noticias/politica/139834-textos-completos-de-acuerdos-logrados-entre-las-farc-y-el-gobierno

[endif]


 
 
 

Comments


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page